Te picó algo y ¿no sabes qué es? Aquí te decimos cómo identificar las 8 picaduras más comunes

Normalmente cuando tenemos picaduras de insectos restamos importancia al hecho, ya que en ocasiones las confundimos con el tipo de lesión que nos dejan los zancudos.

-Hormigas:

Ocurre cuando las hormigas realizan la inyección de veneno en la piel de las personas, el cual hace que sintamos picazón, la piel se inflama e irrita. Evita los síntomas aplicando una crema con cortisona en el lugar donde te picó la hormiga. Además, si salen ampollas, evita romperlas para que el área no se infecte.

-Avispas o abejas:

Son picadas sumamente dolorosas, pues el aguijón de la avispa o abeja se queda incrustado en la zona. Como hay muchas personas alérgicas, deben tomar las previsiones necesarias para evitar un mal a corto plazo.

-Escorpiones o alacrán:

Con este tipo de picaduras de insectos hay que tener mucho cuidado, así que debes tomar en cuenta tres factores importantes para conocer su nivel de gravedad:

  • Cuál es el tipo de alacrán que te picó.
  • La edad de la persona (es más peligroso en los pequeños).
  • La cantidad de veneno que introdujo en el cuerpo.

Recuerda que si continúas sintiéndote mal, deberás acudir al médico para recibir la atención necesaria.

Las indicaciones para tratar la picadura

Comienza retirando con cuidado el aguijón del cuerpo de la persona. Evita utilizar pinzas para sacarlo, ya que si las presionas de más, el saco del veneno podría explotar y el nivel del veneno dentro del cuerpo aumentará. Te recomendamos utilizar alguna navaja para raspar la zona.

Una vez retirado el aguijón, lava bien la zona afectada con agua y jabón. Después aplica hielo durante 10 minutos, deja reposar y vuelve a repetir el proceso.