Siete Consejos de un Monje Budista para Hacer Limpieza en tu Hogar

Si intentas juntar energías para darte a la tarea de desempolvar y limpiar cada rincón del hogar, pero siempre encuentras algo mejor que hacer, lee esta nota.  Al parecer, los monjes budistas le darían a la limpieza de la casa un significado profundo, que podría serte de ayuda. Te lo revelamos.

5. No dejes platos sucios ni residuos de comida durante la noche. Los platos se lavan al finalizar el día y la basura orgánica se convierte en composta para las plantas. Todo en el hogar funciona como un ecosistema.

6. Cuando estés limpiando piensa sólo en la tarea que estás realizando en ese momento. Evita que tu mente divague o se concentre en otras cosas. Mantén tu atención en el aquí y el ahora de la tarea que realizas.

7. Siempre divide la limpieza con el resto de los miembros de la familia o las personas con las que compartes la casa. Así aprenderás a valorar el trabajo de los demás y entenderás que dependemos los unos de los otros.

No es casualidad que muchas culturas y tradiciones religiosas resalten la importancia de la limpieza. Un discípulo de Buda dice que se iluminó mientras barría el suelo y a Jesús no se le cayeron los anillos por lavar los pies a los apóstoles.

Por más que limpiemos, siempre queda algo por limpiar. Impliquemos en las tareas a toda la familia. La limpieza es una fuente de renovación diaria al alcance de todos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*