Luego del asesinato de Mara Castillo, aparentemente por un chofer de Cabify, la solidaridad entre mujeres mexicanas para evitar ser una víctima más se ha vuelto notable.
-Identifica el acoso rápidamente
Si el chofer realiza comentarios fuera de lugar, no esperes que mejore, eso no pasará. Lo más probable es que pasando el primer punto de acoso, siga adelante y pueda empeorar. Espera a llegar al primer semáforo a la vista, donde existan más personas en movimiento de tráfico y sin explicación baja del auto, aléjate y busca un sitio seguro para reportar acoso verbal de parte del conductor.
ESTO NO DEBE EXISTIR NI SE DEBE PERMITIR. Por lo tanto, es motivo para cancelar el servicio. No lo olvides. Primero la vida, después las dudas. No es culpa tuya sentirse en peligro. Lo estamos. Deja la pena para después y las dudas de y si sí o si no. Es tu vida, recuérdalo. Eso no se piensa 2 veces porque a veces no existe otra oportunidad para pensarlo.
-Solicita servicios solo de lugares legalmente establecidos
Solo comunícate con servicio seguros. Hay tantos taxis piratas circulando libremente, que jamás podrás distinguir uno de otro a menos que lo solicites directamente por teléfono.
-Evita compartir ruta para que te salga más barato. “Lo barato sale caro”. Ahora, más que nunca es verdad ese dicho. Entre más desconocidos entren al auto que solicitaste, más expuesta te encuentras.
No es culpa tuya si alguien eligió que serías su víctima, no hay algo malo en ti, no es la hora o tu ropa, ni si bebiste o no, ni si tienes una emergencia o si eres guapa. Sencillamente, eres vulnerable porque así han aprendido a vivir estos depredadores que ven en una mujer cualquier oportunidad de cometer un crimen y quedar impunes.