Hace unos años Margot Sunderland expusó en su libro “La ciencia de ser padres” que la edad de los niños máxima para dormir con papá y mamá era hasta los 5 años. Recientemente Nils Bergman, neonatólogo y director de la Maternidad del Hospital de Mowbray, en Sudáfrica, apoyó la recomendación anterior, sólo que él bajó la edad a 3 años como máximo.
El miedo a la muerte súbita y la cuna
Las recomendaciones son muy variadas, puesto que con respecto al sueño infantil y la muerte súbita dicen que lo ideal es que los bebés no compartan cama, sino que estén en su cuna, aunque compartan habitación.
Incluso se hizo un análisis en Reino Unido, en donde los resultados arrojaron un alto porcentaje en la cuestión de las muertes inexplicables de niños, de los cuales se determinó que compartían cama con los padres. Debido a eso, la Foundation for the Study of Infant Deaths (Fundación para el Estudio de la mortalidad infantil) ha hecho una campaña para pedir que padres e hijos no compartan cama.
Sin embargo, el Dr. Bergman, uno de los padres del llamado Método Madre Canguro, difiere con lo anterior, pues argumenta que las causas de dichas muertes pueden ser otras, tales como que los padres sean fumadores, que hayan bebido alcohol, que utilicen cojines o almohadas grandes que llegan a la altura de los bebés, etcétera. Así que recomienda a los padres tomar medidas necesarias para evitar cualquier situación que ponga en peligro a los pequeños.
Algo con lo que sin duda estamos de acuerdo con Nils es que los adultos somos más racionales que los bebés y somos más capaces de entender la soledad y la separación, ellos no la entienden y por eso se estresan, lo más conveniente es no forzarlos a nada que no estén preparados, son etapas y no se quedarán de por vida estacionados en una, todo a su debido tiempo.
Con información de: Porquenosemeocurrio.com
Dejar una contestacion