¿Sufres hipotiroidismo y exceso de peso? Acá algunos consejos para estar mejor.

Las personas afectadas de hipotiroidismo deben enfrentar varios desafíos en lo que se refiere al tratamiento de su enfermedad y el aumento de peso se transforma en un problema que no tiene que ver directamente con la cantidad de alimentos que ingerimos sino con los trastornos que afectan a la glándula tiroides que es la responsable del metabolismo, además de otras funciones generales del organismo.

5) Té verde: Una de las bebidas más sanas con las que contamos hoy y que se ha vuelto muy popular porque es rica en antioxidantes y al mismo tiempo contiene propiedades que ayudan a quemar grasas, es el té verde.

Tiene un ligero efecto laxante que previene la constipación y ayuda al buen tránsito intestinal. Asimismo, mejora el rendimiento físico y reduce la fatiga.

6) Consume más fibras: Las fibras refuerzan el proceso de digestión y mejoran el movimiento intestinal evitando de esta manera las inflamaciones y el estreñimiento.  También está probado que las fibras brindan saciedad y de esta manera reducen el apetito.

Las fibras al mismo tiempo juegan un rol importante en la función metabólica.  Incluye más lechuga, zanahorias, acelga, remolacha, champiñones, calabaza y nabos.

7) Realiza actividad física: Otro buen hábito que todos debemos incorporar más allá de los problemas de salud que cada uno pueda tener. A una alimentación sana se la debe complementar con una rutina de ejercicios que dure al menos 40 minutos.

En algunos casos, muchas personas tienden a volverse menos activos de acuerdo a su condición, pero esto no debe ser impedimento de una actividad física adaptada a las posibilidades de cada uno.  Mantenernos activos siempre tiene efectos positivos.

8) Evitar el ayuno: Muchas personas piensan que no comer es la mejor solución para perder peso. ¡No cometas este error! Esto no sólo no te hará perder peso sino que te hará ganarlo porque metabolismo no funciona de esta manera.

Cada mañana, nuestro cuerpo necesita recargar energía para funcionar bien las 24 horas. Si te saltas la primera comida del día, el metabolismo no tiene “combustible” para ponerse en marcha lo que hará que generes hambre a lo largo de la mañana.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*