Obtener información sobre alimentos que ingieres en tu día a día, es importante, especialmente para cuando estás enfermo porque necesitas de cuidados especiales, tato en descaso como en lo que consumes, por lo que, elegir apropiadamente alimentos puede ayudarte no solo a que te sientas mejor sino a una pronta recuperación.
-Diversas dolencias
En estos casos, las bebidas deshidratantes como el alcohol, empeoran los dolores musculares, mientras que los alimentos ricos en magnesio y calcio, ayudan a aliviar.
Normalmente se consume demasiado calcio pero deficiente magnesio, tus músculos entran en espasmos, para evitarlo debes incluir en tu dieta nueces, semillas, hortalizas de hoja verde profunda y productos lácteos, las algas y verduras de hoja verde como espinacas, acelgas, frijoles, nueces, semillas, calabaza, girasol, semillas de sésamo y aguacates son excelentes fuentes de magnesio.
-Dolor de cabeza
Los dolores de cabeza pueden ser generados por ciertos alimentos, por ende conocer información sobre alimentos es fundamental, para ello, debes evitar edulcorantes artificiales, MSG, quesos envejecidos que contienen tiramina, chocolate, vino tinto, carnes procesadas y frutas secas. Solo debes consumir: agua, verduras de hoja verde, ricos en magnesio biodisponible. La espirulina es otra fuente excelente.
-Dolor de oído
Los dolores de oído normalmente son generados por infecciones respiratorias superiores y hay alimentos que ayudan a eliminar la congestión, como la sopa de pollo o caldo de huesos.
-Sarpullido
Las erupciones se deben a todo tipo de cosas, cuando son desencadenadas por alguna alergia, es recomendable que tengas un diario donde anotes qué tipos de alimentos te generaron la alergia. Te pueden ayudar para esto las grasas de omega 3, contenida en alimentos, como: el salmón de Alaska, aceite de krill, anchoas y las sardinas.
-Congestión de senos paranasales
Si padeces de sinusitis o congestión nasal, bebe líquidos calientes, como tés o sopa de pollo, esto ayudará a que tus membranas mucosas se hidraten, acelerando el movimiento de tus cilios y lavando moco de los senos rápidamente. Para ayudarte con este incomodo padecimiento, utiliza rábano rallado o un poco de mostaza para abrir los senos congestionados, así como también la leche de oro en base a la cúrcuma.
Todo esto comprueba que hay que tomar en cuenta la nutrición, conocer la información sobre alimentos, el sueño, el ejercicio y trabajar el estrés, puesto que son las estrategias de mejora ante los padecimientos de salud, apenas sientas enfermar.
Dejar una contestacion