Este vegetal arreglará todo lo que está mal en tu cuerpo

La remolacha o betabel es un alimento muy antiguo que originariamente se cultivaba en las costas del norte de África, Asia, y Europa, aunque actualmente se encuentran remolachas que en todo el mundo.

En la actualidad, las remolachas son utilizadas como una fuente para la producción de azúcar, pero muchas personas no tienen ni la menor idea de que la están incluyendo de una u otra forma en sus dietas.

Más allá de ser una fuente de azúcar natural, la remolacha es un alimento con una riqueza nutricional muy importante que le aporta increíbles beneficios a la salud cuando se consume regularmente. ¿Conoces las bondades de las remolachas?

-Bajar la presión arterial alta

-Combatir la inflamación:

La remolacha es una fuente importante de betaína, un nutriente capaz de proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental.

Además, le da a este alimento un importante poder antiinflamatorio que puede proteger los órganos internos, así como mejorar los factores de riesgo vascular y prevenir diferentes enfermedades crónicas.

-Desintoxicación del cuerpo

Esta hortaliza contiene unos pigmentos conocidos como betalin, que apoyan el proceso de desintoxicación Fase 2 del organismo, que es cuando las toxinas divididas se unen a otras moléculas para poder ser eliminadas.

También contiene importantes nutrientes y antioxidantes, capaces de combatir la acción de los radicales libres, y esenciales para depurar órganos vitales como el hígado, los pulmones y la sangre.

-Las remolachas son fuente de minerales y fibra

El jugo de remolacha es una recarga para las defensas del organismo, gracias a su alto contenido de vitamina C, fibra y minerales:

Contiene potasio, esencial para la salud de los nervios, la función muscular y un corazón sano.
Es rico en manganeso, que es fundamental para los huesos, el hígado, los riñones y el páncreas.
Es fuente de folato de vitamina B, que ayuda a reducir el riesgo de defectos de nacimiento.
Aprende a hacer 5 deliciosos batidos ricos en proteína vegetal y fibra

-Tiene propiedades anticancerígenas

Varias investigaciones han encontrado resultados positivos en el consumo de la remolacha para la prevención del cáncer. De acuerdo con estos estudios, los responsables de este beneficio podrían ser los fitonutrientes, que son los que le dan el color rojo a las remolachas.

Los resultados de varios estudios llevados a cabo con animales arrojaron que el extracto de remolacha reduce las formaciones tumorales cuando se administra con agua potable. Así mismo, se han encontrado resultados positivos en el tratamiento contra el cáncer de páncreas, mama y próstata en los humanos.

-Consume también hojas de remolacha

Las hojas verdes de la remolacha suponen una parte muy importante y rica en nutrientes de esta hortaliza. Estas contienen proteínas, fósforo, zinc, fibra, vitamina B6, magnesio, potasio, cobre, y manganeso, además de vitamina A, vitamina C, calcio y hierro.

De hecho, las hojas de esta planta contienen más hierro que las espinacas, así como una fuente nutricional muy importante. Entre los beneficios de su consumo regular encontramos:

-Podría prevenir la osteoporosis al aumentar la resistencia ósea.
-Previene y combate la enfermedad de Alzheimer.
-Estimula la producción de anticuerpos y glóbulos blancos, por tanto, fortalece el sistema inmunitario.
-Estas hojas se pueden incluir en batidos, jugos o ensaladas. También se pueden utilizar en diversas preparaciones con verduras.