Esta tabla te dirá exactamente cuantas horas de sueño necesitas, de acuerdo con tu edad

Siempre se ha escuchado que dormir es la manera como el cuerpo recobra energías para un nuevo día, para tener la disposición y la vitalidad de enfrentar tu rutina diaria sea cual sea la actividad que realices: estudiar, trabajar, deporte, etc.

Así que a continuación compartimos las recomendaciones más recientes, suministradas por la Fundación Nacional del Sueño, después de múltiples estudios con expertos en sueño, anatomía y fisiología, asi también como pediatras, neurólogos, gerontólogos y ginecólogos.

Horas que deberías dormir dependiendo tu edad

El cuerpo humano cambia dependiendo del tiempo que lleve vivo, los órganos son distintos y la manera en que se desarrollan en el día a día también, por lo que no todos necesitamos la misma cantidad de horas de sueño, porque algunos simplemente no las necesitan.

Cuando sepas que estos son los riesgos de dormir demasiado, tendrás más cuidado, y los beneficios del sueño serán muchos más, aquí te decimos cuales son los riesgos de dormir en exceso:

⦁ Dolor en la espalda:

Mantenerse más de 8 horas durmiendo te puede dar dolores en la espalda, cuando te levantas o te mueves de la cama, pues tu cuerpo ha permanecido demasiado tiempo en posición horizontal (posición humana antinatural).

⦁ Obesidad:

El metabolismo se altera aunque no lo creas cuando estás demasiado tiempo acostado en la cama, la energía que tienes almacenada para gastar durante el día, se acumulará y se convertirá en grasa, por ende será s propenso a padecer obesidad.

⦁ Depresión:

El ser humano es un ser de relaciones interpersonales, y dormir demasiado te quita esas horas de relacionarte con otras personas, por lo que puedes caer en depresión en algún punto de tu vida, teniendo graves complicaciones mentales aunque no lo creas.

⦁ Dolor de cabeza:

¿Te ha pasado cuando duermes mucho que despiertas con una cefalea o dolor de cabeza? Pues si sigues esta rutina esto seguirá siendo así, ya que daña ciertos transmisores neurales como por ejemplo la serotonina.

⦁ Diabetes:

Esta enfermedad terrible que está ganando cada vez más espacio en las sociedades puede aparecer si tiendes a dormir demasiado, esto es porque tu cuerpo reduce la capacidad de procesar la glucosa presente en tu sangre, esto se traducirá en una posterior resistencia del organismo a la insulina, lo que puede atraer una diabetes tipo 2.

⦁ Enfermedad cardíaca:

Dormir demasiado también trae complicaciones en el corazón, ya que este aunque necesita estar calmado por un tiempo, también tiene que ponerse a latir más rápido a veces, y esto se logra con movimiento físico que te quita el hecho de dormir demás.