Una condición que afecta la sangre es la anemia. La anemia afecta a cientos de miles de personas por año. Es una condición que resulta en una reducción del número de glóbulos rojos o la cantidad de hemoglobina en la sangre. Esto es muy grave porque las células rojas de la sangre transportan el oxígeno a través del cuerpo.
2-Manzana.
Una manzana al día mantiene alejado al médico y comer fruta fresca a diario lo que ayuda a aumentar la ingesta de vitaminas y minerales beneficiosos para el organismo. La manzana es también objeto de un recurso natural utilizado desde la Edad Media , en el caso de la anemia, llamado “pico de manzana”. Consiste en la inserción de los clavos de hierro en una manzana durante 24 horas. Luego se retira para su uso en una nueva manzana y el pico de manzana puede ser consumido.
3-Ortigas
La ortiga es una hierba de espontánea remineralizante, que se caracteriza por un contenido de hierro significativo, presentes principalmente en sus hojas. Las propiedades de la ortiga son beneficiosas. Es considerada una planta antianémico, es decir, capaz de estimular la producción de células rojas de la sangre, debido a su contenido de hierro y la vitamina C. Las hojas de ortiga se puede utilizar para la preparación de decocciones, risotto, sopas, así como curativos remedios a base de hierbas.
4-Cereza acerola.
Las frutas acerola son ricos en hierro y vitamina C. Para ellos estaban vinculados efectos beneficiosos que se relacionan con la mejora de la absorción de hierro , la utilidad en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro y la contribución en la producción de hemoglobina y células rojas de la sangre. Se puede tomar en forma de fórmula a base de hierbas y se cree que puede ejercer los mejores efectos para combatir la anemia si va acompañada por el consumo de ortiga.
5-Remolacha.
El consumo de remolacha roja y su jugo crudo se considera que es especialmente adecuado para aquellos que sufren de anemia. En el caso de la anemia puede ser útil asumir por unos meses dos vasos de jugo de remolacha por día , ya que se considera un recauchutador excelente de los elementos sanguíneos. La orina roja por comer remolacha puede indicar consumo de mucha remolacha o déficit de hierro circulante.
6-Lentejas
Siempre se han recomendado las lentejas en casos como la anemia. En invierno y temporadas de frío podemos consumirlas en guisos, que es quizás la manera más habitual. Pero no nos olvidemos de ellas en verano, que es cuando más se puede sufrir la anemia, ya que las podemos preparar en forma de ensaladas frías, cremas tibias o bien germinadas, tal como hemos indicado anteriormente con la alfalfa.
7-Pistachos
Los valores nutricionales del pistacho son similar a los del piñón, si bien tiene más proteínas y menos grasas. Es muy rico en hierro y además contiene vitamina C, que ayuda a que lo asimilemos mejor. Especialmente recomendados para deportistas.