6 señales tempranas de advertencia de cáncer anal a las que todos les da vergüenza hablar

En las últimas décadas, el cáncer ha ocupado un lugar central tanto en la comunidad médica como en la de los medios de comunicación. Esto se debe en gran parte a los síntomas insoportables y, a menudo, a los tratamientos agresivos que son inseparables de esta terrible enfermedad.

La razón por la que a menudo se pasa por alto esta forma de cáncer se debe a su ubicación. No es una parte del cuerpo que sea fácilmente visible para examinar a diario, o un área que incluso consideramos cuando hablamos sobre el cáncer.

Como resultado, las personas pueden ignorar o descartar inadvertidamente los síntomas del cáncer anal por completo. Sin mencionar, puede ser un tema delicado y embarazoso para discutir.

Debido a que no recibe la atención (inmediata) que requiere, las personas con posibles síntomas de cáncer anal corren el riesgo de empeorar la enfermedad.

Datos breves sobre el cáncer anal:

En la mayoría de los casos, la causa del cáncer anal no está clara. Sin embargo, los factores que pueden aumentar su riesgo de desarrollar cáncer anal pueden incluir: irritación frecuente del ano, fumar cigarrillos y un sistema inmune comprometido.

Las personas que tienen mayor riesgo de cáncer anal son las personas mayores de 60 años. De hecho, las personas de 60 años y más representan aproximadamente el 80 por ciento de los casos de cáncer anal.

En el extremo inferior del espectro de edad, los hombres menores de 35 años tienen más probabilidades de desarrollar cáncer anal, aunque el mayor riesgo se traslada a las mujeres una vez que llegan a los 50 años de edad.

Cómo detectar el cáncer anal temprano:

La detección del cáncer anal en sus etapas iniciales puede ser el factor determinante para superarlo con éxito. Hay una serie de procedimientos que puede realizar para ayudar a detectar el cáncer anal. Éstos son algunos de ellos:

Examen rectal digital:
«Digital», en este caso, no se refiere a la electrónica, sino a los dígitos en los dedos. Durante el examen, el médico se coloca un guante lubricado y usa su dedo para buscar bultos y otras anormalidades en la cavidad anal.

Anoscopia:
En una anoscopia, su médico insertará un pequeño instrumento tubular (es decir, un anascopio) en su ano para obtener una vista más detallada de su interior. Por lo general, estos solo se realizan si el médico ha encontrado algo anormal durante el examen rectal digital.

Biopsias, ultrasonidos, radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y tomografías por emisión de positrones.
Todos estos son procedimientos que los médicos suelen utilizar para detectar el cáncer anal.

Sin embargo, existe una gran controversia en torno a estos procedimientos, ya que muchas personas afirman que pueden promover la propagación del cáncer.

Aunque pueden ser necesarios para detectar ciertos tipos de cáncer anal, su mejor opción para detectar el cáncer anal es realizarse exámenes rectales anuales, incluso si pueden ser un poco incómodos.

Háganos saber si esta información lo ayudó en la sección de comentarios.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*